ÚLTIMAS NOTICIAS

23 de noviembre de 2010

TODO PARA TU SALUD

TABAQUISMO PASIVO
Dra. Obdulia Gasperín Castelán.

La epidemia que más muertos se está cobrando en el mundo, más que el SIDA, que las guerras, que los genocidios, es tolerada y fomentada por la mayor parte de los gobiernos del mundo, es el tabaquismo. Diez mil personas mueren al día por causa del humo del cigarrillo según la ultima publicación del Circulation. Se sabe desde hace casi un siglo que el tabaco mata y no hay día que pase en que no aparezca un nuevo estudio científico que añada mas evidencias sobre los estragos que causa en la salud de las personas; pero parte de la paradoja es que, el humo del cigarrillo, además de ser nefasto para quien gasta un porcentaje de sus ingresos en él, también perjudica a quien tiene que aspirarlo, a su pesar






La persona que no es fumadora respira el humo resultante de la quema del cigarrillo, es decir, el humo que se desprende de la punta de este y lo que el fumador exhala cuando fuma. A diferencia del segundo, el primero, contiene una mayor concentración de sustancias toxicas y cancerígenas, al no estar sometido a ningún tipo de filtro. Este humo es una fuente de contaminación de espacios interiores; en el que se han identificado cuatro mil tipos de químicos, algunos de los cuales poseen propiedades irritantes y sesenta de ellos contienen, además, reconocidas sustancias cancerígenas. Esto es a lo que se llama "humo de tabaco ambiental".
La exposición al humo ambiental del tabaco causa enfermedades, incluyendo el cáncer de pulmón, broco-obstructivas crónicas y posiblemente la enfermedad coronaria del corazón en fumadores pasivos sanos. La exposición prolongada al humo ambiental del tabaco aumenta los riesgos de sufrir irritación de los ojos, nariz y garganta, tienen el doble de posibilidades de sufrir cáncer al pulmón, en los hijos de padres fumadores también ayudan a incrementar las posibilidades de contraer enfermedades como: resfriados, bronquitis, neumonía, infecciones de oído; y en pacientes con problemas respiratorios o cardiacos, se puede agravar su enfermedad. Existe evidencia para comprobar que al fumar una mujer embarazada retarda el desarrollo del feto y aumenta el riesgo de un aborto espontáneo, de la muerte del feto, o de un retraso del desarrollo psicomotor de su hijo. Niños con padres fumadores poseen bajo peso, desnutrición y enfermedades respiratorios recurrentes.
El inicio en el hábito de fumar se produce principalmente entre la niñez y la adolescencia y se está realizando cada vez en edades más tempranas. Fumar para los niños y adolescentes es como una declaración de independencia, búsqueda de la propia identidad e identificación con modelos de adultos fumadores
"Fumar no es siempre un placer"
El hábito de fumar se ha asociado no solo con el cáncer pulmonar, sino con el de labios, lengua, boca, faringe, laringe esófago y vejiga, y mas aún con las enfermedades del corazón, hipertensión, tuberculosis, neumonía e influenza, asma, entre otras. Así mismo, causa padecimientos respiratorios como la bronquitis y enfisema pulmonar. El fumar cigarrillos acelera la aterosclerosis, duplica el riesgo del infarto de miocardio, y precipita los ataques del corazón, así como el riesgo de desarrollar la enfermedad cerebro-vascular. En el fumador activo los riesgos a contraerlas varían de acuerdo con la forma en que se consume el tabaco.
No hay cigarrillos seguros por mas grande que sea el filtro. Los filtros más bien son contraproducentes ya que causan que la persona tenga que hacer frente a un riesgo mayor de la enfermedad coronaria del corazón porque a través del filtro se absorben más altos niveles de monóxido de carbono.
"Espero que cuando esta información sea más ampliamente conocida, menos niños sufrirán los efectos nocivos del humo del tabaco como fumadores pasivos y que se eliminará esta potencial exposición a la radiación clínicamente importante".



No hay comentarios:

RECOMENDACIONES