ÚLTIMAS NOTICIAS

7 de julio de 2008

RECONOZCO QUE HEMOS PERDIDO MIEMBROS ACTIVOS EN LA CNC: GARCÍA REYES.


Por: Marco Antonio Xaca
Huatusco, Ver.

Para el nuevo dirigente del Comité Regional Campesino de Huatusco , Antonio García Reyes es importante darle un nuevo enfoque a la estructura cenecista, ya que reconoce que cuentan con muchos miembros activos , sin embargo menciona que se han perdido con el tiempo; no obstante, considera que el se ha sabido ganar la confianza de la gente ; “ desde que salió la convocatoria para renovar a la dirigencia regional campesina, en las visitas que realice a las comunidades, tuve un acercamiento directo con los comisariados ejidales ,agentes municipales , y de esta forma ya estamos reactivando el cenecismo del distrito, ya que la respuesta positiva que obtuve en esos recorridos me da la plena seguridad de que en un corto plazo volveremos a recobrar la confianza de la gente”.
Al cuestionarle que si considera que parte de la confianza que tenían los productores cenecistas se ha perdido porque los lideres en lugar de beneficiar a los agremiados, han sido ellos los beneficiados; García Reyes respondió que no podía ser muy puntual al señalar algún líder en específico porque dijo desconocer si alguien se ha beneficiado con el cargo de dirigente del Comité Regional Campesino de una manera directa; sin embargo , considera que lo que ha hecho falta es mayor atención a los productores, no solo a los del café, sino también a productores de maíz, piloncillo, caña, fríjol, mango, plátano, y un sin fin de productos que se producen en la zona, “ este comité es la casa de los campesinos de la región de Huatusco, porque la formaron personas que han querido mucho al campo ”.
García Reyes, habló sobre el por qué han surgido varias organizaciones de productores distintos al café “en esta zona lo que mas se produce es el café, por ello se le dado una mayor atención a este producto que a otros, debido a esto, han surgidos nuevas organizaciones que buscan apoyos para los diversos productos que existen en la región, pero ahora con la nueva ley de desarrollo rural sustentable publicada en el 2000, nos marca hacer grupos para poder alcanzar los recursos federales y estatales, entonces ahí está la dinámica que nosotros vamos a implementar organizando a productores de maíz, mango, fríjol, leche, carne; de esta forma les brindaremos orientación a través de la Liga de Comunidades Agrarias y del Comité Regional Campesino y de esta manera obtendrán mejores beneficios, vamos a capacitar a los productores para que sus productos tengan la calidad , pero que también les den el valor agregado , que la materia prima la transformen, porque si siguen vendiendo los productos con intermediarios y coyotes de la zona , el productor seguirá perdiendo”.
Por otra parte, informó que luego de recibir la documentación por parte del ex dirigente del Comité Regional Campesino Fidel Tuxtla Popo, lamentablemente encontraron un Comité que solo tiene las instalaciones, ya que no hay mobiliario, ni documentación, ni archivos anteriores, como tampoco encontraron un registro de las gestiones que realizó el anterior comité por lo que prácticamente, no hay nada; “ aquí quiero puntualizar que existe una responsabilidad de los dirigentes anteriores , por eso al tomar posesión pedí a mi compañero saliente que integráramos un inventario de lo poco o mucho que existía, porque cuando a nosotros nos toque entregar las instalaciones tenemos que hacerlo de una forma transparente , presentar cuentas claras , por ello haremos una bitácora de todas las gestiones que hagamos , para que así nuestros sucesores tengan una idea clara de los avances en materia de gestión ”
Finalmente informó que en el mes de junio la mayor parte de las dependencias de gobierno como Inveder, Sagarpa, Sedarpa y otras, ya cerraron sus ventanillas para poder atender a los productores; sin embargo, dentro de sus proyectos como dirigente del Comité Regional Campesino , se encuentra trabajar organizándose en grupos para que les autoricen bajar programas para la renovación de cafetales; por ahora están ocupados con el programa de fertilización que hicieron con tiempo; así como invernaderos de jitomate, proyectos de ganado porcino, anturios; “ lo que estamos haciendo ahorita es organizar los grupos para que cuando se nos indique de que hay apertura de ventanillas podamos tener encaminados varios proyectos y poder presentarlos en tiempo y forma ”
El nuevo dirigente del Comité Regional Campesino informó que existe un padrón de siete mil personas con credencial de la CNC; pero que la meta a alcanzar es conseguir de 25 a 30 mil afiliados, dijo que lógicamente es un trabajo fuerte, pero no imposible. “tenemos que afiliar a la mayor parte de campesinos de la región”, finalizó diciendo.




RECOMENDACIONES