MALTRATO
ANIMAL AL CÓDIGO PENAL
Por:
Maricarmen García Elías
Este
miércoles, el diputado perredista Jesús Alberto Velázquez Flores, presentó una
Iniciativa que pretende incluir en el Código Penal el maltrato animal, esto
luego de escuchar a los ciudadanos y hacer un estudio intenso de los resultados
sociales y la disminución de violencia que han obtenido estados y países que
cuentan con esta figura jurídica . El
diputado explicó que, el camino hacia la
tolerancia cero ante la violencia, es necesario voltear la mirada a los
problemas sociales que la originan y que tanto dañan a la sociedad y a la
infancia, con la creación de antivalores, trastornos de conducta que deben
recibir el correspondiente tratamiento a través de un régimen jurídico y educativo.
En su mensaje
dijo que una de estas causas es precisamente el maltrato hacia los animales, “por
ello debemos dirigirnos a una apuesta legislativa seria, decidida y relevante
para la atención que merece la protección real de los animales”. Desde una
consideración interdisciplinar y una Ley integral sobre su protección que
permitiese afrontar todos los aspectos penales, civiles y administrativos, que
se interrelacionan en esta materia, que reúne todos los elementos para ser
considerada, a su vez, una disciplina jurídica autónoma.
Agregó que no
hay que olvidar la función pedagógica de la ley, y sus efectos sobre la
sociedad. Sin duda, nuestro Estado ofrecería una imagen aún más avanzada si
consiguiera dar respuesta a la sensibilidad social que reclama una distinta
consideración jurídica frente al maltrato animal y a la propia relación de
convivencia entre los seres vivos.
Y es que de
acuerdo a la Coordinadora de
Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA) de Latinoamérica: Estudios en materia criminal
evidenciaron que el desarrollo de la mente asesina o delictiva de un ser humano
inicia desde que son niños, al no sensibilizarse por el dolor de un ser vivo , El
70% de las personas inculpadas por crueldad animal tienen relación con otros
comportamientos violentos, incluido el homicidio, El 48 % de los violadores y el 30% de los pederastas habían cometido
maltrato animal en su infancia o adolescencia, el 68% de las mujeres
maltratadas reportaron que sus agresores maltrataban también a los animales.
Numerosos estudios demostraron también que el hecho de que un niño presencie
crueldad hacia un animal resultó ser el mayor predictor de futura violencia, ya
que el testigo tiene ocho veces más posibilidades de convertirse a su vez en
maltratador.
Debido al reconocimiento de la crueldad hacia los animales como un paso
potencialmente previo a la comisión de actos violentos hacia humanos, es muy
acertado que nuestros legisladores realicen acciones contundentes que a corto,
mediano y largo plazo permitan avanzar hacia la disminución en los índices de
violencia social.
Hoy en día, el
derecho de los animales no es solo una corriente de pensamiento, sino un vasto
movimiento social y en ocasiones no avanzar en más derechos puede ser reflejo
de una opinión pública mal informada. Los derechos en general se regulan en las
leyes cuando es necesario una tutela o protección especial. Por este motivo,
los avances en derecho animal no son ocurrencias ni moda, son fruto de un consenso social. Hoy en día,
en la legislación se deberían prever comportamientos prohibidos que tienen como
finalidad proteger al animal, reconociendo por tanto su derecho de no ser
agredido, tanto directamente como indirectamente, así como comportamientos que
crean derechos dirigidos hacia su bienestar.
Más allá del
reconocimiento de que los animales pueden experimentar dolor y sufrimiento, los
avances y conocimientos alcanzados desde una perspectiva meramente científica
sobre conciencia animal, comunicación y lenguaje o inteligencia analítica y
emocional de los animales, están aportado datos que permiten avanzar en un
reconocimiento más amplio de los derechos de los animales, que tendrán que
plasmarse en políticas públicas y normas vinculantes. Realmente, una sociedad
moderna y culta debe incorporar entre sus objetivos básicos la defensa de
aquellos colectivos y sectores especialmente débiles o frágiles, entre los que
también se encuentran los animales.
Veracruz es pionero
en la protección animal a nivel nacional y esto nos lleva a asumir que Veracruz
está preparado para contar con una ley de tipo penal, ahora esta legislación
debe llevar aparejada una implementación y aplicación adecuada, dotándose de
recursos suficientes y de organismos públicos de control.
Las reformas
que plantea esta iniciativa es la creación de un nuevo título denominado “DELITOS CONTRA LA PROTECCIÓN A
LA FAUNA”, donde a través de los artículos se establece el mecanismo de canalización de los
animales en estado de maltrato para su debido cuidado, se contemplan las sanciones a las que se harán acreedores
las personas que maltraten o lesionen un animal sin causarle la muerte y las
sanciones en aquellos casos donde intencionalmente
se cometan actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier especie animal
no humana provocándole la muerte a través incluso de métodos que les provoquen
un grave sufrimiento, duplicándose las penas, que van de 2 a 5 años, si se
prolonga la agonía o el sufrimiento del animal, si se utilizan métodos de
extrema crueldad; si además de realizar los actos de maltrato o crueldad en
contra de cualquier animal, el sujeto activo los capta en imágenes, fotografía
o videograbaciones para hacerlos públicos por cualquier medio o si los hechos
se hubieran ejecutado en presencia de un menor de edad.
El legislador
que estuvo acompañado de Natalia Parra Osorio, primera candidata animalista al
Senado de Colombia por la Alianza Verde y representantes de asociaciones
protectoras de animales en el estado y del país, concluyó su mensaje con un
compromiso firme “nuestra plataforma legislativa tiene acciones partiendo de la
ética y la salud pública. Todas estas líneas van encaminadas hacia la
construcción de un Veracruz moderno, entendemos,
las necesidades y luchas ciudadanas por una causa justa, de progreso, generando
practicas humanistas y en armonía con el medio ambiente y en este sentido
seguiremos trabajando en aquellos proyectos que busquen el desarrollo real de
nuestra sociedad”. Esperemos ahora la suma de voluntades de los demás
legisladores e incluso del gobernador , que también han mostrado sensibilidad
en el tema para la aprobación y aplicación de esta iniciativa, que más allá de
los colores representa un paso importante en nuestro desarrollo como sociedad
representa un paso importante en nuestro desarrollo como sociedad.¡
Enhorabuena!

No hay comentarios:
Publicar un comentario