ÚLTIMAS NOTICIAS

27 de abril de 2010

IEV APRUEBA LOS TOPES DE CAMPAÑA MAS ALTOS REGISTRADOS EN LA HISTORIA DE LAS ELECCIONES CELEBRADAS EN VERACRUZ , CON EL APOYO DEL PRI.

•Nueva Alianza, PAN, PRD, PT y Convergencia, reprueban la decisión

La mayoría de los Consejeros Electorales del IEV aprobaron con el apoyo del PRI los topes de gastos de campaña más altos que se han registrado en la historia de Veracruz.

Con la negativa de los representantes de Nueva Alianza, PAN, PRD, PT y Convergencia, expresada reiteradamente durante el largo debate sobre este tema, el Instituto Electoral Veracruzano decidió fijar en más de 52 millones de pesos los topes de gastos de campaña que deberán observar los candidatos al cargo de Gobernador.



La decisión del Instituto Electoral Veracruzano fue ampliamente respaldada por el PRI, ignorando la advertencia del resto de los partidos que con este incremento aprobado se corre el riesgo de que recursos de procedencia ilícita o gubernamentales ingresen en las campañas políticas.

En sesión, la mayoría de los consejeros electorales, con excepción del Consejero Electoral Alfonso Ayala que votó a favor de una iniciativa suya para modificar el monto propuesto por la Comisión de Prerrogativas y Partidos, votaron en contra de la propuesta presentada por el candidato de la coalición “Viva Veracruz”, Miguel Ángel Yunes Linares, de reducir para esta elección en un 40 % los topes de gastos de campaña utilizados en 2004, al haberse reducido también los días de campaña de 79 a 49 días para la elección de Gobernador en 2010.

En días pasados el PRI sostuvo públicamente su respaldo a los incrementos en los topes de gastos de campaña y a través de su representante ante el IEV fijo previamente su postura al señalar que “…los gastos de campaña se parecen a las derramas económicas que esperamos cuando viene una etapa turística; ese dinero se traduce en la compra de espacios en medios de comunicación, beneficia a los que fabrican cachuchas, playeras, los que pintan las bardas, los que elaboran los espectaculares, los que hacen las grandes mantas, los que venden tortas el día de los mítines, los que elaboran banquetes; ese dinero está regresando a la ciudadanía…”

El Partido Nueva Alianza se opone públicamente a estos incrementos pues no se justifica que los partidos políticos y sus candidatos gasten en campañas cantidades millonarias de recursos, cuando existen necesidades básicas no resueltas en materia de empleo, alimentación, seguridad, salud, servicios básicos y en otros muchos más temas.


4 comentarios:

Anónimo dijo...

ES DE LAMENTAR QUE EL IEV APRUEBE ESTOS TOPES CUANDO SEGUIMOS SIENDO DE LOS ESTADOS CON MAS ANALFABETAS, CON TANTAS CARENCIAS Y QUE EL PARTIDO DEL GOBIERNO ACEPTE AUN SABIENDO DE LO POCO QUE HAN HECHO POR LOS VERACRUZANOS

Anónimo dijo...

y lo peor de todo es que el mismo pri apoyaba esta cantidad de dinero cuando hay tanta miseria en el estado 'gobernado' por ellos

Anónimo dijo...

muy cierto y los maestros cada vez mas reducidos en sus sueldos y prestaciones, para poder dar mejores servicios a la educación y quitar un poco el analfabetismo, poco podemos hacer con esta crisis desastrosa, gracias a que el presidente calderón ya anuncio que ya estamos saliendo de la crisis ojalá y se pueda cambiar todo esto

Anónimo dijo...

Debemos aprender que nosotros somos quienes decidimos nuestro futuro, de nosotros depende perpetuar malos gobiernos o cambiarlos, pensemos siempre en los niños, a propósito de su día.

RECOMENDACIONES