Por. Mauricio Castillo-Méndez.
“Calaveras del Bicentenario”, es parte de la producción artística, del recién fundado espacio para el rescate del Arte Popular en Huatusco, Veracruz.
15 piezas exhibidas en pequeño, mediano y gran formato; representan a personajes emblemáticos de la cultura mexicana, estos han sido realizados con la máxima exigencia plástica y estética. Además de disfrutar una interesante técnica inspirada en el arte popular, sus creadores nos trasladan a la historia del Bicentenario de la mano de los Insurgentes y la mundialmente reconocida Catrina de Diego Rivera.
La creatividad de los autores propone una composición de fiesta, expresan la cosmovisión y la universalidad de nuestro patrimonio cultural mediante refinados detalles en texturas, contrastes cromáticos, veladuras, volúmenes, formas, incorporando a estos; materiales de herrería, alambre, pastas, resanadores, selladores, resultando con gran belleza la escancia técnica en papel maché..
El rescate del arte popular en Huatusco, tiene como objetivo también la formación de todas las personas interesadas en contribuir, recuperar y preservar este patrimonio cultural, legado por nuestras abuelas y abuelos.
Las artes populares no sólo representan un tributo a nuestros antepasados, es un modelo perfecto de rentabilidad social, reactiva la economía comunitaria, genera riqueza y dignifica el trabajo de los individuos a partir de la promoción de la cultura regional
SOBRE LOS AUTORES DE ORIGEN HUATUSQUEÑO.
Juana Maria Miranda Marini, es egresada de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, como actriz ha participado en diferentes obras teatrales con la máxima casa de estudios así como en cortos y largometrajes de productoras independientes. Comparte la visión de los gobiernos inteligentes en Latinoamérica, en los cuales se están invirtiendo grandes capitales financieros para apoyar el arte y la cultura, estas naciones han logrado un ejemplar desarrollo económico, pero ante todo, progreso, estabilidad social y se han reducido realmente los índices de violencia tal es el caso de Brasil y Colombia.
Jorge Abel Popo Sánchez. Cuenta con una importante trayectoria académica Licenciado en filosofía y letras, egresado de la academia de san Carlos y licenciado en la escuela de diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes en la ciudad de México. Gracias a su formación y talento, se desempeña en el contexto contemporáneo como un diseñador integral ya que domina el campo textil, gráfico, industrial y digital.
Ambos huatusqueños cuentan con un interesante CV, son autores del tapete de aserrín del escudo de Hautusco expuesto durante el mes de septiembre en el kiosko del parque Zaragoza. Forman parte de una red de creativos gestores y promotores culturales locales, nacionales e internacionales. Desde su tierra natal están participando colectivamente en un movimiento independiente de artistas y creedores; resurgiendo la vida cultural de hace un siglo.
EXPOSICION ITINERANTE.
“Calaveras del Bicentenario”, es una exposición itinerante la cual será abierta al público los días 15, 16 y 17 de octubre; 1,2,3 de noviembre en el Teatro Solleiro de Huatusco. Posteriormente estará presente durante el mes de octubre y noviembre en diferentes recintos de Totutla, Comapa, Col. Manuel González, Coscomatepec, Córdoba y Xalapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario