Por Dra. Obdulia Gasperín Castelán
EL CORAZON….
Un poco más grande que un puño, el corazón, órgano musculoso y cónico, situado en la cavidad torácica, es el centro de la vida. Al bombear la sangre e impulsarla por todo el cuerpo, permite las funciones vitales; el movimiento, la actividad de los demás órganos, las sensaciones físicas, pero sobre todo, la actividad cerebral, y entonces podemos sentir emociones…. Sus cuatro cavidades (dos superiores llamadas aurículas y dos inferiores ventrículos) impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole y diástole, dando entre 60 y 80 latidos por minuto, y por eso usted, lector, puede sentir en estos momentos, leer, entender; a ese órgano entre 200 y 420 gramos que sostiene, soporta y empuja a eso que conocemos como vida… Tal relevancia vital del corazón (del latin cor)
La cantidad de sangre que impulsan los dos ventrículos en cada contracción es variable de una persona a otra, pero un corazón puede llegar a impulsar 150 ml por latido, lo que equivale a unos 15,000 litros de sangre diarios, a través de los 96,500 km de arterias, venas y capilares. El desplazamiento puede ser tan rápido, que una célula sanguínea que salga del corazón en tres minutos estará en la rodilla. Las arterias transportan la sangre proveniente del corazón, en tanto que las venas lo hacen con la que la retorna desde todo el cuerpo.
El corazón es también un órgano que se debe de cuidar, y es que recientemente se ha determinado que las enfermedades cardiovasculares están aumentando, y son la primer causa de mortalidad, también es una causa importante de discapacidad, debido al envejecimiento de la población, la alimentación inadecuada, el sedentarismo, la obesidad, el tabaco, la herencia y otros problemas; ante ello, en la era moderna se han realizado avances médicos y científicos para tratar los males cardiacos: desde cuidar los niveles de colesterol en la sangre hasta los trasplantes de corazón.
Los avances en la cardiología han sido incesantes. A partir del conocimiento cada vez más preciso del funcionamiento del corazón, se han podido desarrollar espectaculares métodos de diagnóstico y tratamiento. El énfasis puesto en las campañas de prevención supone un importante aliciente para un futuro lleno de corazones sanos.
Te invito a ti, lector, a que le des mejor calidad de vida a tu corazón; haz actividad física, evita el sedentarismo, actívate, mantén un buen control de peso, lleva una alimentación saludable, checa constantemente tu presión arterial, así como los niveles sanguíneos de glucosa, colesterol y triglicéridos, y ante cualquier adversidad consulta a tu médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario